Por que el micrometro es una herramienta esencial para hacer piezas de calidad?
Un micrómetro es una herramienta sensible para realizar mediciones precisas de dimensiones lineales. Es uno de los instrumentos de medición más importantes jamás fabricados.
Tiene un marco rígido en forma de C. Un lado tiene un yunque que está fijo, y en el otro lado hay un eje móvil. La característica a medir se coloca entre estos dos y el dedal se gira para cerrar el husillo. Las marcas en la manga y el dedal, llamadas escala vernier, muestran la dimensión física exacta de la característica.
¿Son los micrómetros un sustituto de las mediciones digitales?

Los micrómetros y otros instrumentos analógicos son adiciones a los modernos sistemas de medición láser y ópticos digitales, pero no los sustituyen. Cada uno tiene su lugar en una fábrica moderna, y cuando se usan adecuadamente, sus fortalezas relativas pueden aumentar entre sí.
Como no es práctico tener un escáner láser 3D en cada estación de trabajo cuando se crea un nuevo prototipo rápido o parte de producción, creemos que los buenos maquinistas deben tener una base sólida en las prácticas de metrología adecuadas para confirmar la calidad de su trabajo. Ahí es donde entra un micrómetro.
¿Cómo se lee un micrómetro?
La lectura digital ayuda a confirmar la lectura en la escala vernier.
Aunque se pueden calibrar de muchas maneras, la mayoría de los maquinistas miden en micrones o milésimas de milímetro. En el micrómetro anterior, cada línea en el dedal representa 10 micrones, o diez milésimas de milímetro. Las líneas de hash más grandes en el manguito representan la mitad de un milímetro, o 500 micrones.
¿Cuál es la forma correcta de usar un micrómetro?
Los maquinistas necesitan aprender más que simplemente cómo leer correctamente las calibraciones en el micrómetro. Para usarlo correctamente, también deben aprender a sujetar la pieza con cuidado, asegurándose de que las características que se medirán entre el eje y el yunque estén alineadas correctamente con el marco de la herramienta.
Esto es fácil de hacer con caras perfectamente cuadradas y planas. Se vuelve más difícil con geometrías de formas extrañas. Los micrómetros no pueden usarse con algunas superficies en ángulo, por lo que el maquinista necesita experiencia para saber cuál es la mejor manera de usar este instrumento.
¿Cuánta presión se debe aplicar en la medición?
Otra habilidad que deben adquirir los maquinistas es saber cuánta presión aplicar entre el yunque y el husillo. Lo ideal es ocupar cualquier espacio libre o libre, para que se pueda realizar una medición precisa. Sin embargo, demasiada presión puede causar que las partes de paredes delgadas se doblen o se distorsionen. Esto también puede dañar el instrumento de precisión.
Algunos micrómetros tienen un trinquete como parte del dedal. Esto permite al usuario preestablecer un grado de tensión en el dedal para que lea con una presión constante de una medición a la siguiente.¿Por qué es esto importante para la capacitación de maquinistas calificados?
Realizar mediciones analógicas adecuadas es fundamental para lograr precisión. Recuerde, precisión y precisión están relacionadas pero no son lo mismo. La precisión requiere consistencia, por lo que capacitamos a nuestros operadores en las mejores prácticas para obtener resultados consistentes. El uso de un micrómetro garantiza adecuadamente la calidad de sus piezas, ahorra costos, evita el desperdicio o el retrabajo, desarrolla hábitos de trabajo cuidadosos y mejora el razonamiento analítico y espacial que necesitan los ingenieros superiores. Es por eso que en Star enseñamos a todos nuestros maquinistas a usar un micrómetro de la manera correcta.
¿Cómo ayuda esto a mejorar la calidad de sus piezas?
